Skip to content
Tough Mudder Logo
Explora los retos
  • NOSOTROS
    • Sobre La Ruta
    • Salón de la Fama
  • EVENTOS
    • La Ruta Stage Race 2025
    • La Siesta Stage Race 2025
    • La Ruta Stage Race 2023 (Resultados)
    • La Siesta 2023 (Resultados)
  • BLOG
  • NEWSLETTER
  • Español
  • English

Inspiration

Tinker Juárez: A la conquista de los retos de La Ruta

Author: Travis Ketcham octubre 9, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

Introducción: El legendario Tinker Juárez

David “Tinker” Juárez es sinónimo de resistencia y excelencia en el mundo de la bicicleta de montaña. Tinker ha dejado una huella indeleble en este deporte con una carrera que abarca más de tres décadas. Desde sus inicios como corredor de BMX hasta sus impresionantes logros en las carreras de bicicleta de montaña, la pasión de Tinker por el ciclismo y su inquebrantable determinación le han convertido en una auténtica leyenda del sector.

En este artículo, profundizaremos en la experiencia de Tinker en La Ruta, una de las carreras de bicicleta de montaña más exigentes y prestigiosas del mundo. Exploraremos las exigencias físicas y mentales de la carrera, los obstáculos a los que se enfrentó Tinker y sus triunfos. Únase a nosotros para desentrañar el viaje de un auténtico icono del ciclismo.

La Ruta: Una dura prueba de resistencia

La Ruta, la carrera de tres días conocida por atravesar los pintorescos paisajes de Costa Rica, partiendo del lado del Océano Pacífico y culminando en el lado del Caribe. Con subidas brutales, terrenos técnicos y condiciones meteorológicas impredecibles, La Ruta supone un reto monumental incluso para los corredores más experimentados. Tinker Juárez, un hombre al que le encanta superar sus límites, estaba ansioso por enfrentarse a esta formidable carrera.

Primer día: luchar contra los elementos y poner a prueba los límites

El primer día de La Ruta marcó el tono del agotador viaje que nos esperaba. Tinker describe las etapas como largas e implacables, con subidas empinadas que le hacían mirar constantemente hacia arriba. El intenso calor, la alta humedad y las lluvias intermitentes se sumaron a las arduas condiciones. El traicionero terreno, lleno de barro, arena y obstáculos, puso a prueba la habilidad y la resistencia de los pilotos.

A pesar de las dificultades, la determinación de Tinker brilló con luz propia. Montado en su nueva Scalpel 6-13, una bicicleta que había preparado meticulosamente para la carrera, sintió una nueva confianza. Tinker iba equipado con sus fieles neumáticos Kenda Dred Tread, listo para conquistar el recorrido. Aunque se arrepintió de no haber montado una bicicleta con triple plato para las subidas empinadas, se esforzó al máximo a lo largo del día, haciendo un buen tiempo a pesar de una dura caída. Al terminar sexto el primer día, Tinker demostró que era una fuerza a tener en cuenta.

Segundo día: La conquista del volcán Turrialba

El segundo día de La Ruta presentó sus propios retos. Los corredores se enfrentaron a una jornada de casi cuatro horas, que culminó con una agotadora subida al volcán Turrialba. Tinker observó la necesidad de más zonas de avituallamiento durante la carrera, ya que los corredores luchaban por encontrar sustento en medio del exigente recorrido. Sin embargo, Tinker mantuvo la compostura, pilotando con precisión y evitando contratiempos. Terminó el día en 7ª posición, a sólo 21 minutos de los líderes.

Tercer día: Superar la adversidad y seguir adelante

El tercer día resultó ser el más difícil para Tinker. A mitad de la carrera, descubrió que se le había roto una pieza del cambio trasero. Este contratiempo le obligó a actuar con cautela y delicadeza al cambiar de marcha, ya que cualquier cambio forzado podría hacerle caminar en lugar de pedalear. A pesar del desgaste físico de los días anteriores y de las molestias causadas por sus lesiones, Tinker se esforzó al máximo. Su inquebrantable determinación le llevó a un final decente, asegurando su posición por delante de su competidor, Adam Craig.

Reflexiones sobre La Ruta y el futuro

Tras completar la última etapa de La Ruta, Tinker tuvo la oportunidad de reflexionar sobre su experiencia. Apreció el tiempo que pasó con otros corredores, como Thomas Frischknecht y Andreas Hestler, recordando su historia común en el mundo del ciclismo. Tinker reconoció el crecimiento y la evolución de La Ruta a lo largo de los años, transformándose en una carrera que atrae a los mejores corredores de todo el mundo. Expresó su orgullo por haber formado parte de ese viaje y reconoció su papel a la hora de ayudar a la carrera a alcanzar su actual nivel de prominencia.

Cuando Tinker miró hacia el futuro, expresó su entusiasmo por las próximas ediciones de La Ruta. La adición de una cuarta etapa al año siguiente prometía aún más desafíos y oportunidades para que los pilotos pusieran a prueba su temple. La pasión de Tinker por este deporte sigue intacta, y espera con impaciencia la oportunidad de volver a competir. ¿Estará en la carrera de 2023?

Tinker Juárez: una leyenda viva

El recorrido de Tinker Juárez en La Ruta puso de manifiesto su inquebrantable dedicación al deporte de la bicicleta de montaña. Con cada pedalada, demostró la resistencia y la fuerza que le han convertido en un auténtico icono del sector. La capacidad de Tinker para competir contra ciclistas de la mitad de su edad y salir victorioso es un testimonio de su habilidad, experiencia y tenacidad.

Al celebrar los logros de Tinker y su duradera amistad con La Ruta, recordamos la grandeza que puede alcanzarse cuando la pasión y la determinación chocan. Tinker Juárez no es sólo un nombre; es un símbolo de excelencia y una inspiración para todos los que se atreven a superar los límites de lo que es posible sobre dos ruedas.

Celebremos a Tinker Juárez, un verdadero tesoro para la industria del ciclismo de montaña y una figura legendaria en el mundo del ciclismo.

Tinker Juarez: toda una vida de logros

La ilustre carrera de Tinker Juárez está repleta de reconocimientos e hitos. Dediquemos un momento a apreciar algunos de sus logros más significativos:

  • Tres veces campeón de cross-country (XC) de la National Off-Road Bicycle Association (NORBA).
  • Cuatro veces campeón nacional en la categoría de 24 horas en solitario.
  • Representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 y 2000.
  • Ingresó en el Salón de la Fama de BMX de la ABA en 1993.
  • Nombrado primer “Rey de los Skateparks” por la revista Bicycle Motocross Action en 1980.
  • Desempeñó un papel crucial en el crecimiento y la internacionalización de La Ruta.
  • Es una respetada figura de la comunidad del ciclismo de montaña conocida por su deportividad y camaradería.

Tinker Juárez ha dejado una huella indeleble en el mundo del ciclismo, tanto como feroz competidor como querido embajador de este deporte. Sus logros son testimonio de su inquebrantable dedicación, perseverancia y amor por la bicicleta. Saludamos a Tinker Juárez, un verdadero icono del ciclismo de montaña.

View English Here

Inspiration

Tinker Juarez: Conquering the Challenges of La Ruta

Author: Travis Ketcham octubre 9, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

Introduction: The Legendary Tinker Juarez

David “Tinker” Juarez is a name synonymous with endurance and excellence in the world of mountain biking. Tinker has left an indelible mark on the sport with a career spanning over three decades. From his early days as a BMX racer to his impressive achievements in mountain bike racing, Tinker’s passion for cycling and his unwavering determination have made him a true legend in the industry.

This article will delve into Tinker’s experience at La Ruta, one of the world’s most challenging and prestigious mountain bike races. We will explore the race’s physical and mental demands, the obstacles Tinker faced, and his triumphs. Join us as we unravel the journey of a true cycling icon.

La Ruta: A Grueling Test of Endurance

La Ruta, the three-day race that is known for traversing the picturesque landscapes of Costa Rica, starting from the Pacific Ocean side and culminating at the Caribbean side. With brutal climbs, technical terrains, and unpredictable weather conditions, La Ruta presents a monumental challenge to even the most seasoned riders. Tinker Juarez, a man who thrives on pushing his limits, was eager to take on this formidable race.

Day One: Battling the Elements and Testing the Limits

Day one of La Ruta set the tone for the grueling journey ahead. Tinker describes the stages as long and unforgiving, with steep climbs that left him constantly gazing upwards. The intense heat, high humidity, and intermittent rainfall added to the arduous conditions. The treacherous terrain, filled with mud, grit, and obstacles, tested the riders’ skill and endurance.

Despite the challenges, Tinker’s determination shone through. Riding his new 6-13 Scalpel, a bike he had meticulously prepared for the race, he felt a newfound confidence. Tinker was equipped with his trusty Kenda Dred Tread tires, ready to conquer the course. Although he regretted not having a bike set up with triple chainrings for the steep climbs, he powered through the day, making good time despite a hard fall. Finishing 6th on the first day, Tinker proved he was a force to be reckoned with.

Day Two: Conquering the Turrialba Volcano

Day two of La Ruta presented its own set of challenges. The riders faced a nearly four-hour day, culminating in a grueling climb up the Turrialba volcano. Tinker noted the need for more feed zones during the race as riders struggled to find sustenance amidst the demanding course. However, Tinker maintained his composure, precisely riding and avoiding mishaps. He finished the day in 7th place, just 21 minutes behind the leaders.

Day Three: Overcoming Adversity and Pushing Forward

Day three proved to be the most challenging day for Tinker. Midway through the race, he discovered that a part of his rear derailleur had broken. This setback required him to exercise caution and gentleness with his shifting, as any forced shift could potentially leave him walking instead of riding. Despite the physical toll of the previous days and the discomfort caused by his injuries, Tinker dug deep and pushed himself forward. His unwavering determination led to a decent finish, securing his position ahead of his competitor, Adam Craig.

Reflections on La Ruta and the Future

After completing the final stage of La Ruta, Tinker had the opportunity to reflect on his experience. He cherished the time spent with fellow riders, such as Thomas Frischknecht and Andreas Hestler, reminiscing about their shared history in the world of cycling. Tinker acknowledged the growth and evolution of La Ruta over the years, transforming it into a race that attracts top riders worldwide. He expressed his pride in being a part of that journey and acknowledged his role in helping the race reach its current level of prominence.

As Tinker looked towards the future, he expressed his excitement for the upcoming editions of La Ruta. The addition of a fourth stage in the following year promised even more challenges and opportunities for riders to test their mettle. Tinker’s passion for the sport remains undimmed, and he eagerly anticipated the chance to compete again. Will he be at the 2023 race?

Tinker Juarez: A Living Legend

Tinker Juarez’s journey at La Ruta showcased his unwavering dedication to the sport of mountain biking. With each pedal stroke, he demonstrated the resilience and strength that have made him a true icon in the industry. Tinker’s ability to compete against riders half his age and come out on top is a testament to his skill, experience, and sheer tenacity.

As we celebrate Tinker’s achievements and his enduring friendship with La Ruta, we are reminded of the greatness that can be achieved when passion and determination collide. Tinker Juarez is not just a name; he is a symbol of excellence and an inspiration to all who dare to push the boundaries of what is possible on two wheels.

Let us celebrate Tinker Juarez, a true treasure to the mountain biking industry and a legendary figure in the cycling world.

Tinker Juarez: A Lifetime of Achievements

Tinker Juarez’s illustrious career is replete with accolades and milestones. Let’s take a moment to appreciate some of his most significant achievements:

  • Three-time National Off-Road Bicycle Association (NORBA) cross-country (XC) champion.
  • Four-time national champion in the 24-hour solo category.
  • Represented the United States in the 1996 and 2000 Summer Olympics.
  • Inducted into the ABA BMX Hall of Fame in 1993.
  • Named the first “King of the Skateparks” by Bicycle Motocross Action magazine in 1980.
  • Played a crucial role in the growth and internationalization of La Ruta.
  • He is a respected mountain biking community figure known for his sportsmanship and camaraderie.

Tinker Juarez has left an indelible mark on the cycling world as a fierce competitor and a beloved sport ambassador. His accomplishments are a testament to his unwavering dedication, perseverance, and love for the bike. We salute Tinker Juarez, a true icon in mountain biking.

Ver Español Aquí

Adventure

Conquistar los límites: La Ruta, la prueba de ciclismo más dura del mundo

Author: Travis Ketcham abril 19, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

¿Le gustan las emociones fuertes y es un entusiasta del ciclismo? ¿Quieres superar tus límites y vivir una de las pruebas ciclistas más duras y bellas del mundo? No busques más, La Ruta es la primera carrera por etapas en bicicleta de montaña creada por Román Urbina, miembro del Salón de la Fama de la Bicicleta de Montaña.

Nacida en 1993 en Costa Rica, La Ruta lleva a los participantes por el camino original de los famosos conquistadores españoles Juan de Cavallón, Perafán de Rivera y Juan Vásquez de Coronado. Esta ruta histórica ofrece impresionantes vistas de la diversidad del terreno costarricense, desde bosques tropicales hasta frondosos valles y escarpadas montañas.

En 2020, Spartan, la marca global de fitness con más de 10 millones de miembros, invirtió en este renombrado evento, haciéndolo aún más atractivo y desafiante para los participantes. Acompáñanos a explorar por qué La Ruta está considerada la prueba de ciclismo más dura del mundo y cómo puedes conquistar tus límites.

La Ruta no es para los débiles de corazón. La carrera, de tres días de duración, recorre 275 kilómetros e incluye más de 7.620 metros de desnivel. La carrera está diseñada para llevar a los participantes a sus límites físicos y mentales, poniendo a prueba su resistencia y perseverancia.

Lo que hace que La Ruta sea aún más difícil son las impredecibles condiciones meteorológicas. La carrera tiene lugar durante la estación lluviosa en Costa Rica, con la posibilidad de lluvias torrenciales, senderos embarrados e incluso desprendimientos de tierra. Los participantes deben estar preparados para todo, lo que hace que la carrera sea aún más emocionante y aventurera.

Pero a pesar de los desafíos, La Ruta es una experiencia gratificante que ofrece a los participantes una oportunidad única de superar sus límites mientras exploran una de las zonas más bellas del mundo. La carrera lleva a los participantes a través de diversos terrenos, incluyendo pueblos remotos, reservas naturales y parques nacionales. Encontrarás exuberantes selvas tropicales, impresionantes cascadas e impresionantes vistas de las montañas y los valles.

La Ruta es también una experiencia cultural, que permite a los participantes explorar la historia y las tradiciones de Costa Rica. Recorrerán ciudades históricas, aprenderán sobre el rico patrimonio del país e interactuarán con los lugareños que salen a animar y apoyar a los participantes.

Para conquistar La Ruta, hay que estar preparado física y mentalmente. La carrera requiere meses de entrenamiento para estar en plena forma física, desde desarrollar la resistencia hasta mejorar las habilidades de manejo de la bicicleta. La preparación mental también es crucial, ya que la carrera pone a prueba tu perseverancia, determinación y resistencia.

Pero no se preocupe; aunque no sea un ciclista profesional, puede participar en La Ruta. El evento ofrece diferentes categorías, desde élite hasta recreativa, lo que permite a ciclistas de todos los niveles vivir la carrera a su propio ritmo.

En conclusión, La Ruta no es sólo una carrera ciclista, sino una experiencia transformadora que te reta a conquistar tus límites y a ampliar lo que crees que es posible. Es un viaje emocionante y aventurero que te lleva a través de algunas de las partes más bellas e históricas de Costa Rica mientras pones a prueba tu fuerza física y mental.

Entonces, ¿estás preparado para aceptar el reto y convertirte en uno de los pocos que pueden decir que han conquistado La Ruta? Únete a Spartan y a la comunidad de amantes de las emociones fuertes y entusiastas del ciclismo de todo el mundo para vivir una experiencia única en la primera edición de La Ruta a la inversa.

View English

Featured

Conquer Your Limits: La Ruta, the World’s Toughest Cycling Event

Author: Travis Ketcham abril 19, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

Are you a thrill-seeker and a cycling enthusiast? Do you want to push your limits and experience one of the world’s toughest and most beautiful cycling events? Look no further than La Ruta, the first-ever mountain bike stage race created by Mountain Bike Hall of Fame Inductee Roman Urbina.

Born in 1993 in Costa Rica, La Ruta takes participants through the original path of the famous Spanish Conquistadors Juan de Cavallón, Perafán de Rivera, and Juan Vásquez de Coronado. This historic route offers stunning views of Costa Rica’s diverse terrain, from tropical forests to lush valleys and rugged mountains.

In 2020, Spartan, the global fitness brand with over 10 million members, invested in this renowned event, making it even more compelling and challenging for participants. Join us as we explore why La Ruta is considered the world’s toughest cycling event and how you can conquer your limits.

La Ruta is not for the faint of heart. Its three-day race covers 171 miles (275 kilometers) and includes over 25,000 feet (7,620 meters) of climbing. The race is designed to push participants to their physical and mental limits, testing their endurance and perseverance.

What makes La Ruta even more challenging is the unpredictable weather conditions. The race takes place during the rainy season in Costa Rica, with the possibility of torrential downpours, muddy trails, and even landslides. Participants must be prepared for anything and everything, making the race even more thrilling and adventurous.

But despite the challenges, La Ruta is a rewarding experience that offers participants a unique opportunity to push their limits while exploring one of the most beautiful parts of the world. The race takes participants through diverse terrain, including remote towns, nature reserves, and national parks. You’ll encounter lush rainforests, stunning waterfalls, and breathtaking views of the mountains and valleys.

La Ruta is also a cultural experience, allowing participants to explore the history and traditions of Costa Rica. You’ll ride through historic towns, learn about the country’s rich heritage, and interact with the locals who come out to cheer and support participants.

To conquer La Ruta, you need to be physically and mentally prepared. The race requires months of training to get in peak physical shape, from building endurance to improving bike handling skills. Mental preparation is also crucial, as the race challenges your perseverance, determination, and resilience.

But don’t worry; even if you’re not a professional cyclist, you can still participate in La Ruta. The event offers different categories, from elite to recreational, allowing cyclists of all levels to experience the race at their own pace.

In conclusion, La Ruta is not just a cycling race but a transformational experience that challenges you to conquer your limits and expand what you believe to be possible. It’s a thrilling and adventurous journey that takes you through some of the most beautiful and historic parts of Costa Rica while testing your physical and mental strength.

So, are you ready to take on the challenge and become one of the few who can say they conquered La Ruta? Join Spartan and the community of thrill-seekers and cycling enthusiasts from around the world for an experience of a lifetime in the first-ever reverse course edition.

VER ESPAÑOL:

Inspiration

LA COMPETENCIA DE MOUNTAIN BIKE MÁS DURA – ¡APRENDE A SOBREVIVIR!

Author: La Ruta enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

PRIMER REPORTERO INTERNACIONAL EN CUBRIR LA RUTA.

POR FLORENCIA URBINA

¡Motivate a ser parte de la competencia de mountain bike más dura del mundo guiada por Roy Wallack quien la sobrevivió 8 veces!

¿NOS PUEDE CONTAR UN POCO ACERCA DE SU EXTENSO CURRICULUM POR FAVOR?

He sido un atleta, escritor y periodista. Trabajo como columnista de salud y fitness en el periódico Los Angeles Times. Fui editor de las revistas Triathlete y Bicycle Guide. Escribí  “The Travelling Cyclist” entre muchas otras publicaciones y he dedicado gran parte de mi vida a  practicar el deporte del ciclismo. Pasé atravesando 25,000 millas sobre bicicleta conociendo Europa y Norteamérica, completé la competencia de 720 millas de Paris-Brest Bike Race con un tiempo límite de 90 horas  y formé parte del Team Media en la  Eco- Challenge Adventure Race en Utah. 

Roy Wallack cruzando la meta del primer día de carrea de mountain bike más dura, La Ruta de los Conquistadores.
Roy Wallack cruzando la meta del primer día.

¿USTED PARTICIPÓ EN LA RUTA TRES VECES, NOS PODRÍA DESCRIBIR CÓMO LE FUE EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS?

La clave de sobrevivir La Ruta es no dejarse destruir en el Día 1, ya que se atraviesa por junglas tropicales, húmedas y llenas de barro con una elevación de 20,000 pies. Tu cuerpo llora de dolor. Sin el entrenamiento y la bicicleta correcta no lo lograrás. Por lo menos un tercio de los competidores no logran terminar.
En 1997 no entrené lo suficiente y terminé a pura fuerza de voluntad. Tenía miedo de salir el segundo día, literalmente. La bicicleta tampoco  era la adecuada. Al año siguiente entrené tratando de replicar La Ruta lo más posible al subir la cuesta más alta que pude encontrar el L.A.: una de 4 millas, 2,000 pies de elevación subiendo el Paseo Miramar hasta Parker Mesa en el parque Topanga State Park. Después de una semana, hice el entrenamiento 6 veces. 
Además me compré una bella bicicleta nueva: una Specialized Stumpjumper FSR XC con doble suspensión.

¿CUÁL ES LA PARTE MÁS DURA DE LA COMPETENCIA DE MOUNTAIN BIKE?

Medio día del primer día, cuando San José parece estar a un millón de millas de distancia y el sol te está comiendo vivo. Tus piernas duelen muchísimo de tanto caminar por las montañas dentro de la jungla y siguen los ascensos interminables. Me parecía imposible poder llegar al cierre de las 6:00 pm. (Terminé a las 5:50 pm después de una travesía de 13 horas).

Ciclistas esperando la largada en último día de carrera de mountain bike más dura del planeta, La Ruta de los Conquistadores.
La Ruta – comienzo del cuarto día.

¿CUÁL FUE LA PARTE QUE MÁS DISFRUTÓ DE LA RUTA?

Cuando durante el segundo día al descender el Volcán Turrialba el cielo se despejó y pude ver la costa del Caribe en un instante. La elevación del camino de tierra era tal que las nubes blancas parecían algodones por debajo de nuestro camino. Me sentí a la par de Dios en ese momento quien estaba admirando su maravillosa creación.

¿CÓMO  COMPARARÍA ESTA COMPETENCIA CON OTRAS DE ALTO RENDIMIENTO EN LAS QUE HA PARTICIPADO?

La Ruta es más difícil que el Trans Alp Challenge que consta de 8 días y 400 millas. El TransAlp tiene un total de ascenso de 61,000 pies y sale de Alemania hacia Austria e Italia con días que duran hasta 74 millas. Es infernal pero muy bella esta competencia pero aún así el 90% de los competidores terminan los 8 días.
Como contraste en La Ruta al principio únicamente 50% de los competidores terminaban los tres días. Es realmente un reto que te intimida y te hace más humilde. Mientras el TransAlp te permite irte acostumbrando y calentando relativamente fácilmente, La Ruta te trata de quebrar desde el primer día. Es un shock a tu sistema. La mayoría de la gente, hasta las mejor entrenadas, nunca han experimentado algo así en sus vidas. ¿Qué tan difícil es? Bueno, en 1998, el primer ciclista Norteamericano que terminó el primer día de La Ruta se debilitó tanto que el segundo día no pudo levantarse al entrar en un coma  en el que permaneció por 4 días!

Adventure

ECO-AVENTURA ¿QUÉ ES?. LISTADO DE COMPONENTES!

Author: La Ruta enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

FUNDADOR DE LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES Y ÚNICO LATINOAMERICANO MIEMBRO DEL MTB HALL OF FAME.

POR FLORENCIA URBINA

En este blog van a encontrar el significado de lo que es una eco-aventura sin precedentes sobre bicicletas de montaña. A lo largo de 28 años se han escrito una gran cantidad de artículos acerca de uno de los eventos más difíciles del mundo: La Ruta de Los Conquistadores y en esta ocasión estaré conversando con mi hermano Román Urbina, fundador de La Ruta y único Latinoamericano miembro del MTB Hall of Fame.

¿POR QUÉ HA DICHO USTED QUE LA RUTA ES UNA ECO-AVENTURA? 

Porque la idea nació con el afán de que hiciéramos conciencia de la maravillosa naturaleza (Eco-Aventura) que tenemos en Costa Rica y la única forma de poder darnos cuenta de esto y ayudar a conservarla era conociéndola atravesando el país por caminos que ya había explorado con antelación. Pasamos cantidades de microclimas y bosques de altura como tropicales húmedos y secos, vemos guacamayas, monos, serpientes y hasta jaguares.

¿CUÁNDO SE LE OCURRIÓ COMENZAR LA AVENTURA DE LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES?

Durante el año 1992 realicé una nadada en el Golfo de Nicoya cruzando de lado a lado en honor a la protección de las tortugas baulas y con la misión de ayudar a la formación del Parque Nacional Las Baulas en Playa Grande de Guanacaste. Ese evento en conjunto con los promotores del futuro parque nacional; científicos y autoridades del Ministerio de Ambiente y sus diversas acciones, resultó en la fundación de este importantísimo refugio para una de las especies de tortuga más grandes del mundo. Al analizar el éxito logrado, pensé en hacer lo mismo para otras especies de fauna y flora de Costa Rica pero en tierra esta vez.

¿CÓMO LOGRA INTERESAR A LOS CICLISTAS PARA QUE LO ACOMPAÑEN EN LAS PRIMERAS RUTAS? FUÉ LA RUTA UNA COMPETENCIA DESDE EL INICIO?

Realmente La Ruta comenzó como un paseo entre amigos fiebres de un deporte que apenas empezaba en Costa Rica. Los invité a que fuéramos a explorar juntos caminos con vistas increíbles pero apenas salimos se convirtió en una competencia. No fue mi intención pero resultó divertido estar midiendo fuerzas en nuestras bicicletas.

¿CUÁNTOS CICLISTAS LO ACOMPAÑARON EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA RUTA? ¿HAN VUELTO HA REALIZAR EL EVENTO DE NUEVO?

Invité a 15 amigos en 1993 y muchos de ellos se han unido a varias de las 27 ediciones de La Ruta. Varios de ellos se convirtieron en entrenadores de equipos y especialistas en el deporte.
El segundo año de la Ruta se apuntaron 30 competidores y así fue creciendo hasta llegar a los 500.

¿CUÁNTOS CICLISTAS DE LOS 30 TERMINARON LA RUTA EN ESA SEGUNDA VERSIÓN?

Unicamente tres!


“(…) LA IDEA NACIÓ CON EL AFÁN DE QUE HICIÉRAMOS CONCIENCIA DE LA MARAVILLOSA NATURALEZA QUE TENEMOS EN COSTA RICA Y LA ÚNICA FORMA DE PODER DARNOS CUENTA DE ESTO Y AYUDAR A CONSERVARLA ERA  CONOCIÉNDOLA ATRAVEZANDO EL PAÍS POR CAMINOS QUE YA HABÍA EXPLORADO CON ANTELACIÓN”


Román Urbina, fundador de la cararrera de MTB, La Ruta de los Conquistadores y único latinoamericano miembro del MTB Hall of Fame

¿CÓMO SE LE OCURRIÓ CREAR UN EVENTO DE ESTE CALIBRE?

He participado en muchas carreras de aventura difíciles en diferentes países y fue de ellas que tomé la inspiración de hacer algo similar pero sobre bicicletas. En esa época, a principios de los 90 no existían aventuras sobre bicicletas. La Eco-Aventura, La Ruta, es la primera en reunir a tantos ciclistas en varias etapas o días de competencia.

¿POR QUÉ HIZO LA CARRERA TAN DIFÍCIL?

Porque creo que proponerse retos difíciles en la vida y lograrlos es la mejor forma de conocerse a sí mismo y de crecer.

¿CON CUÁNTA ANTELACIÓN SE DEBE DE PREPARAR UN COMPETIDOR PARA PODER REALIZAR Y TERMINAR LA RUTA?

Se debe entrenar por lo menos con un año de anticipación para esta competencia. Esto incluye seguir un régimen alimenticio específico que se va modificando hasta llegar al evento. La preparación para La Ruta implica grandes cambios de vida que generalmente continúan una vez que termina la carrera.

¿CUÁL ES SU MOTIVACIÓN PRINCIPAL PARA REALIZAR EL EVENTO TODOS LOS AÑOS?

Lo que más me motiva es poder contribuir a que la gente cambie su estilo de vida de sedentario a uno lleno de energía y adrenalina. Recibo muchos testimonios de personas que han perdido mucho peso al proponerse realizar un reto como La Ruta. Ciclistas con discapacidades que logran su sueño de terminar esta difícil competencia y hasta competidores con enfermedades terminales que se enfrentan a sí mismos. Sus logros me llenan de esperanza y fé en la humanidad.

¿CUALES DEPORTES PRACTICA ADEMÁS DEL CICLISMO DE MONTAÑA?

Comencé a competir profesionalmente en triatlones y me convertí en el primer triatleta de Costa Rica. Además he practicado natación en aguas abiertas (ultramaratones) el surfing y la patineta a lo largo de mi vida combinandolo con ultramaratones, kayakismo y carreras de aventura.

Nutrition

ENTRENAMIENTOS PARA MTB ¡7 CONSEJOS PARA SEGUIR!

Author: La Ruta enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA LA RUTA MTB DE ACUERDO A LA REVISTA: MEN’S FITNESS (AGOSTO 1999)

POR FLORENCIA URBINA

Andy Petranek – Terminó La Ruta MTB y ha participado en numerosas competencias de aventura. Es un atleta que practica el esquí, snowboard, corre, practica el ciclismo de montaña, surfea, lee, medita y escribe. Entrenamientos de MTB siguiendo 7 consejos de Andy para terminar la más exigente competencia de MTB del planeta -La Ruta- y pasarla lo mejor posible!

¿EN CUÁLES COMPETENCIAS DE AVENTURA APARTE DE LA RUTA HA PARTICIPADO? 

He participado en el Raid Gauloises y el Eco Challenge.

¿CÓMO SUGIERE USTED QUE SE DEBE PREPARAR PARA UNA COMPETENCIA DE ALTO RENDIMIENTO COMO LA RUTA?

La mejor forma de hacer entrenamientos para MTB parecidos a La Ruta es entrenar duro sin parar todos los días. Esto es crucial particularmente para La Ruta porque el primer día te deja abatido completamente.

¿CONTANOS CÓMO ENTRENÓ A SUS CLIENTES PARA ENFRENTARSE A LA RUTA?

El andar en bicicleta todos los días consecutivamente es la etapa final de un plan Petranek de entrenamiento concebido para varios clientes con diferentes niveles de habilidad. El plan consta de 4 etapas: el desarrollo de una base de ciclismo de ruta, el desarrollo de una base de rodaje sobre superficies de lastre y tierra e intervalos en las montañas. Este plan funciona para ciclistas de ruta de montaña y para atletas que no son ciclistas también.

¿NOS PUEDE DESCRIBIR LA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE 90 DÍAS?

La primera etapa abarca 5 semanas y se trata de formar una base de ciclismo de ruta. El propósito es el de desarrollar fortaleza cardiovascular con un incremento de cobertura de millas sobre asfalto. Hasta los  ciclistas de montaña más serios necesitan entrenar en pista ya que generalmente no están acostumbrados a los largos rides. Es necesario evadir las montañas ya  que se trata de lograr cubrir la máxima cantidad de millas. Esa es la clave. Los rides largos se deben de hacer a un ritmo cardíaco máximo de 65 a 80 por ciento (usted puede estimar el suyo al restar su edad de 220).

Programa de Entrenamiento para La Ruta MTB de acuerdo a la revista: Men's Fitness (Agosto 1999).

“LA MEJOR FORMA DE HACER ENTRENAMIENTOS PARECIDOS A LA RUTA ES ENTRENAR DURO SIN PARAR TODOS LOS DÍAS. ESTO ES CRUCIAL PARTICULARMENTE PARA LA RUTA PORQUE EL PRIMER DÍA TE DEJA ABATIDO COMPLETAMENTE.”


Ciclista durante una práctica de los entrenamientos de mountain bike dictados en La Ruta
Poniendo en práctica los entrenamientos MTB sugeridos durante La Ruta 

¿CUÁL ES EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA PRIMERA ETAPA?

  • Un ride largo a la semana progresando 30, 40,60,80, 100 millas
  • Cuatro sesiones de ciclismo por semana de una o dos horas  en pavimento o en una clase
  • Un hora de correr a la semana para desarrollar músculo y tolerancia a los golpes
  • Un sesión de pesas de tren superior incluyendo ejercicios de apriete de manos

¿CUÁL ES EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA SEGUNDA ETAPA?  

  • 3 semanas de desarrollo de una base de ciclismo sobre lastre y tierra con el propósito de incrementar las bases de la fortaleza del sistema cardiovascular y de fuerza en general
  • Desarrollo de habilidades de ascenso y descenso
  • Un ride largo a la semana de ciclismo de montaña progresando desde 40, 60 hasta 80 millas
  • Cuatro sesiones de una o dos horas a la semana sobre tierra o pavimento
  • Una sesión de correr de una hora por semana
  • Un sesión de pesas de tren superior incluyendo ejercicios de apriete de manos

¿CUÁL ES EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA TERCERA ETAPA?  

  • Tres semanas de entrenamiento en intervalos
  • El propósito es el de desarrollar una base de rides largos pero lograr acostumbrar a su cuerpo a las altas velocidades obtenidas mediante ascensos empinados ( repeticiones por ejemplo). Debe de hacer un ride largo el día después de un entrenamiento de intervalos para simular las condiciones de la carrera. Debe de buscar una cuesta contínua de por lo menos 3 millas de largo. Trate de descender en single track para desarrollar sus destrezas de manejo. Los intervalos deben de hacerse de 85 a 95 % máximo de su ritmo cardíaco
  • Un ride largo de ciclismo de montaña a la semana progresando a 90, 100, 70 millas  
  • Dos sesiones de intervalos a la semana progresando de la siguiente manera:
    • Semana 9: 8 X 1 milla de  repeticiones
    • Semana 10: 6 X 2 millas de repeticiones
    • Semana 11: 6 X 3 millas de repeticiones
  • Una sesión de correr de una hora por semana
  • Un sesión de pesas de tren superior incluyendo ejercicios de apriete de manos
Fitness

¡CONFESIÓN Y VIVENCIA DEL EXPERIMENTADO CICLISTA, ABRAHAM LUSTGARTEN!

Author: La Ruta enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

DE ACUERDO CON EL PERIODISTA Y CICLISTA ABRAHAM LUSTGARTEN DE LA REVISTA  SPORTS ILLUSTRATED CNN.COM

POR FLORENCIA URBINA

¡Animate a vivir a través de la confesión y vivencia del experimentado ciclista, Abraham Lustgarten, en la jungla profunda de Costa Rica en la más demandante competencia de MTB que existe: La Ruta!

 ¿CÓMO SE LLAMÓ EL ARTÍCULO QUE USTED ESCRIBIÓ?

Se llamó “Hay una Jungla allá Afuera”: una tortuosa carrera de 3 días sobre bicicletas atravesando Costa Rica llamada La Ruta, la cual siempre ha sido ganada por costarricenses. Este año un competidor de Estados Unidos empujó a los anfitriones hasta el límite.

¿NOS PODRÍA COMENTAR ACERCA DE SU PERCEPCIÓN DE LA RUTA?

Como escribí en el artículo de subtítulo: Esta fue La Ruta que su creador tenía destinada: forzó la cooperación de personas improbables y ordeñando humildad de los ciclistas más confiados.

Tinker Juárez, veterano de La Ruta.

¿CUÁL COMPETIDOR DE ESTADOS UNIDOS PUSO EN JAQUE A LOS COMPETIDORES COSTARRICENSES EN ESTA EDICIÓN DE LA RUTA?

Tinker Juárez quien era entonces campeón por tercera vez del NORBA cross country y dos veces miembro del equipo olímpico de ciclismo de montaña de los Estados Unidos. Aún así le fue muy difícil terminar la competencia.

¿CÓMO ESTUVO EL CLIMA ESE AÑO DE LA COMPETENCIA?

Llovía torrencialmente, desbordando los ríos obstaculizando el paso de los ciclistas a tal punto que en un momento Tinker Juárez tenía el agua color chocolate hasta la cintura. Se agarró duro a su bicicleta y mientras se resbalaba entre las piedras perdiendo el paso gritaba: Help! I need help!


“TINKER JUÁREZ TENÍA EL AGUA COLOR CHOCOLATE HASTA LA CINTURA. SE AGARRÓ DURO A SU BICICLETA Y MIENTRAS SE RESBALABA ENTRE LAS PIEDRAS PERDIENDO EL PASO GRITABA: HELP! I NEED HELP!”


Vivencia del trayecto de la competencia de La Ruta en donde debes cargarte la bicicleta para pasar ese trayecto de la carrera.
Uno de los tantos trayectos en donde se debe cargar la bicicleta.

¿CUÁNTOS COMPETIDORES PARTICIPARON ESE AÑO?

Participaron 277 mujeres y hombres ese año, 150 de ellos costarricenses y el resto de 9 países diferentes.

¿CUÁLES COMPETIDORES DESTACARON EN EL 2001 AÑO Y POR QUÉ?

Brett Wolfe un ciclista con una pierna amputada que tenía experiencia en largas distancias sobre la bicicleta me llamó mucho la atención por su admirable desempeño. También participó el Norteamericano Kenny Owen; el primer ciclista en terminar La Ruta sobre una bicicleta single speed mientras que los otros competidores lo hicieron sobre bicicletas de 27 marchas. Los ciclistas Bob Kimber y Shannon Warburg como copilota de una forma extraordinaria participaron con la única bicicleta tandem en La Ruta.

Vivencia de Bob Kimber y Shannon Warburg en la competencia de La Ruta.
Bob Kimber y Shannon Warburg.

CONFESIÓN Y VIVENCIA: ¿SE ACUERDA DE ALGÚN COMENTARIO ÉPICO ACERCA DE LA RUTA DE ALGÚN COMPETIDOR ESE AÑO?

Me parece que mi preferido es el de Tinker Juarez: No es acerca de cómo te sentís al principio; es si podés sufrir por tanto tiempo. En cuanto a las carreras que he hecho, esta es la más dura. Vine aquí pensando en que iba a ganar pero eso fue “hard-core”.

CONFESIÓN Y VIVENCIA: ¿QUÉ LE COMENTÓ ROMÁN URBINA EN ESA OCASIÓN ACERCA DE LA COMPETENCIA?

Román me dijo que uno debe de estar enfocado en hacer todo correctamente para poder terminar. Eso significa entrenar para  soportar un calor tropical de 100 grados y subir 14,000 pies en un solo día. Aguantar la lluvia congelada en la cima del Volcán Irazú a una altura de 11,260 pies y tener la fortaleza de enfrentarse a cruzar ríos con corrientes fuertes y lagartos.

Inspiration

¡CONFESIONES DE LA CICLISTA ÉLITE FANNY PAQUETTE!

Author: La Ruta enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

POR FLORENCIA URBINA

Fanny Paquette, ciclista élite, en su viaje de conquista personal de La Ruta de los Conquistadores para que te inspire con sus confesiones, a participar en la aventura de tu vida!

¿CÓMO SUPO ACERCA DE LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES Y QUÉ LA MOTIVÓ A PARTICIPAR?

Me acuerdo de haber visto una foto en una revista de un ciclista con cara de sufrimiento en La Ruta, cubierto de barro y con su bicicleta colgada en el hombro. Pensé: “¡Qué divertido!” De pronto por esas cosas de la vida, me llegó una invitación de parte de la organización de La Ruta en donde me invitaban como periodista a cubrir el evento. Temblaba de la emoción pero también del miedo.

¿QUÉ FUE LO QUE MÁS LE LLAMÓ LA ATENCIÓN DEL DÍA 1 DE LA COMPETENCIA?

Definitivamente fueron las millas de barro hasta las rodillas por el cual debíamos de atravesar, también, los ríos profundos, las variaciones en temperatura desde los  32 grados a 80 grados F.

¿CUÁNDO LLEGÓ A COSTA RICA PARA PARTICIPAR EN LA CARRERA?

Llegué a Costa Rica el 29 de Octubre del 2007 con una bicicleta nueva marca Team Element de Rocky Mountain Bicycles y con una tarjeta de crédito endeudada al tope por los gastos de último momento.

¿CÓMO LES FUE A LOS DEMÁS CICLISTAS RIVALES EN EL PRIMER DÍA DE LA RUTA?

La mayoría de los demás competidores tenían mucha más experiencia que yo. Eran más inteligentes ya que se alimentaban durante el trayecto sin parar y así no perdían mucho tiempo. Yo en cambio, como buena novata, paraba a comer y a hidratarme. También paré a lavar mi bicicleta en un río perdiendo 2 horas.

CONFESIONES DE LA CICLISTA ÉLITE: ¿HUBO ALGO INESPERADO EN ESTA EDICIÓN DE LA RUTA?

Lo más inesperado fue la celebración de los 15 años de La Ruta y la suma de un día más. Esto resultó en 36 kms infernales adicionales. El día comenzó con unas vistas bellísimas al subir y bajar por valles. La vida estaba muy amena! Me topé con algunos ciclistas de mi pueblo con quienes pude conversar finalmente. Para todos era la primera vez en La Ruta así es que se nos pasó muy rápido el tiempo. 


“ME SENTÍA COMO UNA ESTRELLA Y CARGUÉ ENERGÍA DISFRUTANDO DE LOS OLORES FRESCOS DE LA VEGETACIÓN HASTA QUE LLEGAMOS A LA CIMA. AQUÍ COMENZÓ LA LLUVIA HELADA Y LOS COMPETIDORES PARARON A PONERSE SUS CAPAS. YO PENSÉ QUE YA PRONTO TERMINARÍA EL DÍA PUES LO QUE SEGUÍA ERA UN RÁPIDO DESCENSO DE 22 MILLAS (30 MINUTOS MÁXIMO), PERO ESTABA EQUIVOCADA, MUY EQUIVOCADA; FUE UN FRÍO DOWNHILL DE 2 HORAS.”


Andreas Hester en el trayecto de La Ruta Mountain Bike.
Andreas Hester le da la bienvenida a una vieja amiga durante un largo y solo trayecto 

¿CÓMO SE ENFRENTÓ AL DÍA 3 DE LA COMPETENCIA Y CUÉNTENOS QUÉ VIVIÓ?

Sabía que el tercer día sería mi mejor día. Únicamente deberíamos subir 22 millas y descender otras 22. Comencé con un paso despacio al tener que atravesar secciones de pavimento de la ciudad. No soy muy diestra andando sobre carreteras asfaltadas y tampoco me gusta, así es que apenas llegamos a caminos de tierra agarre más velocidad. Pasé a varios grupos de ciclistas por primera vez en la competencia y la gente me decía cosas motivantes como; ¡Adelante chica, tú eres fuerte!, lo cual me animó muchísimo. Me sentía como una estrella y cargué energía disfrutando de los olores frescos de la vegetación hasta que llegamos a la cima. Aquí comenzó la lluvia helada y los competidores pararon a ponerse sus capas. Yo pensé que ya pronto terminaría el día pues lo que seguía era un rápido descenso de 22 millas (30 minutos máximo), pero estaba equivocada, muy equivocada; fue un frío downhill de 2 horas.

¿EN QUÉ POSICIÓN TERMINÓ EL DÍA 3 DE LA RUTA?

Sorprendentemente terminé en noveno lugar ese día y llena de tanto barro que al cruzar la meta era imposible  distinguir si yo era mujer u hombre. Un hombre de la zona para mi sorpresa corrió hacia mi y me vació varios litros de agua sobre la cabeza. Casi ni pude respirar pero fue divertido y bienvenido el gesto.

Bob Kimber y Shannon Warburg. Ciclistas élite.
Bob Kimber y Shannon Warburg.

¿QUÉ TAL ESTUVO SU HOSPEDAJE ESA NOCHE?

Esa noche, mi última, me hospedé con todos los medios de comunicación que cubrieron el evento ese año en lujoso B&B; un chalet estilo suizo dentro de la exuberante vegetación en las montañas. Fue espectacular dormir mi última noche en un lugar tan bello pero no pudimos disfrutarlo por mucho tiempo ya que al día siguiente nos tuvimos que ir a las 5:00 am.

¿CÓMO SUPO QUE ESTABA CERCA DE LA META?

Mientras andaba en mi bicicleta sobre la arena y sumergida en agua escuché las olas del mar Caribe reventando con fuerza. Este sonido se mezcló con música alegre que llenaba mis oídos y corazón de una gran emoción al pensar que sí iba lograr terminar y llegar a la meta.

CONFESIONES DE LA CICLISTA ÉLITE: ¿QUÉ SINTIÓ AL HABER CUMPLIDO SU META?

Me sentí muy felíz de haber logrado vencer la competencia de ciclismo de montaña más difícil del mundo. Me sentí más fuerte que antes. Encuentro que la vida es mucho más satisfactoria cuando uno se impone retos nuevos. Todavía tengo momentos en los que los sentimientos resurgen. Mi corazón comienza a latir más rápido y mis ojos se llenan de lágrimas que bajan por mis mejillas. Estoy tan agradecida que pude participar y terminar La Ruta de Los Conquistadores. Es algo en lo que siempre pienso a lo largo de mi vida. Estoy tan orgullosa de mi misma! 

Terminé en noveno lugar general en la categoría femenina.

Featured

CUIDADOS BÁSICOS DE TU MTB ¡10 PRÁCTICOS CONSEJOS!

Author: Florence Urbina enero 1, 2023
Share on Facebook Share on Twitter

ENTREVISTA #2 CON ROMÁN URBINA, FUNDADOR DE LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES

POR FLORENCIA URBINA

Aprende a preparar tu bicicleta para competir siguiendo 10 simples pasos sugeridos por el creador de La Ruta – Román Urbina para cuidarla y no quedarte a pie! Te contamos sobre los cuidados básicos para tu MTB.

CUIDADOS BÁSICOS DE TU MTB ¿CADA CUÁNDO SE DEBE REALIZAR LA REVISIÓN GENERAL DE LA BICICLETA?

Debemos realizar una revisión ordenada cada vez que salimos a recrearnos. El orden resulta en que no se nos olvide ningún detalle y por lo tanto se vuelve sistemático. Se debe de revisar la presión del tornillo de la manivela, del asiento, tornillos de platos, las bielas, y algo muy importante es lubricar el interior de los cables, soltándolos de los topes del marco para evitar oxidación y que no pasen los cambios. Luego se debe de revisar la presión de las llantas, ver si están centradas.

¿EXISTE UNA NORMA BÁSICA EN TODAS LAS SALIDAS QUE DEBEN DE SEGUIR LOS CICLISTAS?

Sí, es muy importante revisar los cambios para que funcionen adecuadamente. Si no pasan fácilmente quiere decir que es necesario calibrarlos nosotros mismos o llevar la bicicleta a un ciclo para este servicio.

¿CUÁNDO Y CÓMO SE DEBE REALIZAR EL LAVADO Y EL ENGRASE DE LA BICICLETA?

Las bicicletas se deben lavar cada vez que se llenan de  mucho barro, polvo o agua. El marco de la bicicleta se puede limpiar con agua con una manguera o con un balde y esponja. El aceite es el lubricante utilizado en las partes mecánicas expuestas al polvo y se degrada en cada salida. Por esta razón, se debe de limpiar y engrasar los cleats y revisar el ajuste cada vez que vayan a salir a entrenar.

Partes de un bicicleta de montaña.

¿QUÉ TAN A MENUDO RECOMIENDA REALIZARLE A SU BICICLETA UN MANTENIMIENTO?

Existen partes de su bicicleta que se deben someter a una revisión profunda y minuciosa; dirección, horquilla de suspensión ( en las bicis de montaña) y roles. Es muy recomendable revisar las pastillas de las zapatas, revisar el desgaste de los piñones y cambiar la cadena y el cableado (fundas y cables). Lo recomendable es realizar un mantenimiento completo una vez al año como mínimo y más a menudo si sale a entrenar todos los días.

¿QUÉ ES EL SAG?

Es el pre-hundimiento de la suspensión provocado por el peso del ciclista.

¿CADA CUANTO SE DEBEN AJUSTAR LOS AMORTIGUADORES?

El uso XC/Rally Maratón: 10/15 % de SAG, y el uso Trail/All Mountain 20/25% de SAG.

¿QUÉ TIPO DE ACEITE SE RECOMIENDA UTILIZAR?

Siempre se debe usar aceite biodegradable evitando la contaminación de ríos y suelos.

Cuidados básicos y partes de una bicicleta de montaña.
Uno de los tantos trayectos en donde se debe cargar la bicicleta.

¿QUÉ SUCEDE SI ESTACIONAN LAS BICICLETAS A LA INTEMPERIE?

Las bicicletas dejadas a la intemperie se le oxidan las partes, se les descarapela la pintura y se despedazan. Este es sin dudas uno de los cuidados básicos para tu MTB.

¿SE DEBE LAVAR LA BICICLETA CON AGUA BIEN CALIENTE?

No, de ninguna manera ya que el agua muy caliente en conjunto con desengrasantes y otros productos químicos pueden acortar la vida útil de los componentes.

¿QUÉ PIENSA ACERCA DE LAS MÁQUINAS DE ALTA PRESIÓN PARA LAVAR BICICLETAS?

Deben de ser utilizadas con mucho cuidado y tener experiencia con esta máquinas ya que al lavar con ellas de forma incorrecta pueden producir más daños que beneficios.

Navegación de entradas

Artículos antiguos

Search

Recent Comments

    Archives

    Categories

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Registrate a nuestro boletín para recibir todas las novedades




      This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      By signing up you consent to the terms detailed here and agree to receive personalised commercial communications from Tough Mudder by email.

      • ABOUT
        • About Us
        • Salón de la Fama
      • BLOG
      • NEWSLETTER
      • TÉRMINOS Y CONDICIONES
      • Follow Us

          Left Arrow Created with Sketch.
          Right Arrow Created with Sketch.